Mostrando las entradas con la etiqueta Laboratorio de ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Laboratorio de ideas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

Calcetines para terminar el año

¿Sabías que existe un día para celebrar a los calcetines? Lo descubrí gracias a “Day of the Month Card Club”, que en esta ocasión trae una propuesta muy especial inspirada en el “National Sock Day”.

Día del Calcetín

Me pareció una idea tan divertida para terminar el año, que de inmediato me puse manos a la obra para unirme a la celebración.

Día del Calcetín

Para elaborar este trabajo utilicé “Canva”. Una aplicación muy útil para armar todo tipo de carteles, collage y fondos digitales. Me centré principalmente en motivos invernales y navideños. Luego, sobre papel Canson, imprimí unos copos de nieve como base y lo siguiente fue echar a volar la imaginación combinando todo tipo de recortes.

Día del Calcetín

Cabe destacar, que por estos lados estamos en verano y no existe la tradición de colgar calcetines en la chimenea. El encargado de dejar los regalos en Navidad es el “Viejo Pascuero”. Un señor barbón, vestido de rojo, similar a "Santa Claus", que sufre mucho por andar tan abrigado, jeje! 🤭🤭🤭

Día del Calcetín

Espero les guste mi propuesta, fue muy divertido crear esta tarjeta. Por supuesto, siempre se puede mejorar. Todo fue hecho con elementos que tenía en casa. Principalmente, cartulina, papel y una impresora. Las animo a que visiten el enlace de este desafío, AQUÍ.

Día del Calcetín


También me gustaría participar en “Craflandia Challenge 21” organizado en el blog de Mia, que en esta oportunidad, nos invita a crear con el tema “FRIO O TODO VALE”. El enlace lo puedes encontrar AQUÍ.

Día del Calcetín

Para finalizar, desearles a todos unas felices fiestas, que el próximo año venga repleto de éxito y aquí, mi insignia por ser una de las seleccionadas en esta edición. 🙂

Alfiletero Tejido



martes, 17 de diciembre de 2024

CUENCO CON HILO

Si hay algo que me gusta son los desafíos. Si a eso le sumamos el toque DIY, me pondré de cabeza a experimentar.

Algunas veces, la suerte acompaña y se produce el “momento Eureka”. En otras, es más bien testarudez. Buscando por aquí, otro poco por allá... Ensayo y error logro obtener algún resultado.

En esta oportunidad, me desafié a realizar algo que nunca había hecho. Una lámpara de hilo y a decir verdad, no tenía idea como empezar.


Para el paso a paso completo, visita enlace original en YouTube.


Finalmente, una cosa llevó a la otra y mi alma costurera salió a la luz. Tengo muchos conos de hilo rotos que no se pueden usar en la máquina. Para darles una última oportunidad, decidí reciclarlos en esta manualidad.

Probé con hilo común y también con hilo para pespunte de jeans que es un poco más grueso. Ahí, descubrí que al pegarlo con cola fría quedaba como un tejido o fieltro y se me prendió la ampolleta que esto podía ser un cuenco en lugar de imitar la lámpara del video.

Los resultados son bien distintos con cada hilo, pero el dilema del pegado fue el mismo. Al no ser un hilo poroso como el algodón, el hilo poliéster no absorbe tan bien el pegamento como debiera. Por lo tanto, es necesario utilizar mucho hilo y mucho pegamento, para conseguir una estructura suficientemente firme que no se desarme al desinflar el globo, jeje!

Si deseas realizar este cuenco de hilo, te dejo a continuación, las conclusiones a las que llegué.

MATERIALES:
– Dos globos. Uno para formar el cuenco, y el otro para formar la abertura.
– Hilo de coser 40/2 y 30/3.
– Rollo de film o alusa.
– Mezcla de cola fría con adhesivo vinílico y un poco de agua.
– Barniz para proteger manualidades.


Cuenco con Hilo


1. Al momento de iniciar, es bueno (aunque no necesario) agregar film al globo y un bowl del tamaño de la abertura que deseas dejar. Afirmar todo con varias vueltas antes de comenzar a pegar el hilo.

El bowl permite ser más ordenada con el enrollado y al tener esa “extensión” se manipula más fácil.

El film también ayuda a emparejar el recorte de la abertura porque le da estructura a los hilos y no se desarman o sueltan, que es una de las dificultades de este trabajo. Sobre todo, si quieres una terminación prolija.


2. Parto enrollando una buena cantidad de hilo sobre el globo y luego impregno todo con mucha mezcla. Debe quedar estilando para obtener buenos resultados. Cabe mencionar que esta es la fórmula que me resultó a mí. Cada quien tendrá sus maneras de realizar esta manualidad, y puede que este método, de enrollar en seco y después pegamento, funciona porque utilizo bastante hilo y no dejo espacios en la trama.


3. El secado es leeeeeeeeeeeeeento. Son por lo menos dos días, poniéndolo al aire, al sol, ayudándose con un secador... Cuando le faltaba poco, pero aún habían zonas blandas, lo metí al horno, jaja!

A los 120° C, apagué y dejé mis experimentos dentro hasta que el horno se enfrío por completo. Lo curioso, es que el globo no se reventó con el calor... ¡Cosas indescifrables de la física, jeje! Cosas de impacientes


4. Una de las complicaciones que tuve con este proyecto, fue darle un bonito acabado a la abertura.

Cuenco con Hilo


Vi en algunos videos que pegaban cintas, blondas, cuerdas o protegían las puntas del hilo con silicona caliente o algún sellador para evitar que se deshilachen, pero la mayoría optaba por tapar la imperfección con algún adorno.

Cuenco con Hilo


Busqué distintas formas de solucionar esto y entre esas fue hacer unos piquetes por todo el contorno y doblar el borde hacia adentro como quien hace una basta, jeje!

Luego, agregué pegamento y dejé con un globo inflado para que el borde se adhiera a las pareces del cuenco. Se ve prolijo.... Eso sí, pienso que este "sistema" sólo funciona con hilo de coser y bien junto. Además, hay que esperar que se seque, otra vez, antes de barnizar. Cosas de impacientes

Cuenco con Hilo


Todo ha sido descubrir, experimentar y por sobre todo, aprender. Como buena alumna, vi muchos videos y a decir verdad, mis ensayos resultaron mejor de lo que esperaba.

Cuenco con Hilo


Ojalá se animen a realizar este trabajo, como conclusión diría que para obtener un buen resultado con este tipo de hilos, es imprescindible dejar secar el tiempo que sea necesario y dar estructura con globos y pesos.


lunes, 30 de septiembre de 2024

INSPIRACIÓN FLORAL

Llegó el día de la presentación del "Reto Amistoso #177" organizado por Mariela del blog “Inspirada por mis amores” que propuso como tema para septiembre, “Floral”.

Inspiración Floral

Muy acorde con este lado del hemisferio donde nos encontramos recibiendo la primavera. Es una hermosa estación. Todo renace, se transforma y lo que se encontraba aparentemente seco y sin vida comienza a mostrar sus primeros brotes.

Es también, el momento ideal para el recambio de macetas, de tierra, abono y nuestras plantitas dejan su periodo de hibernación para prepararse para el verano.

Inspiración Floral


Para acompañar a Mariela en el reto amistoso de este mes, les traigo un trabajo que lleva más de un año en mi lista de pendientes. Mi intención, era hacer una segunda versión de esta tarjeta, pero por esas cosas de la vida nunca terminé.

En ese entonces, estaba muy entusiasmada porque me había comprado mi primera perforadora con forma de flor. Y la verdad, me desquicié un poquito cortando todo tipo de cartulinas, jeje!

Gracias a esa cantidad enorme de recortes, pude llenar los floreros de ese proyecto y hacer algunos experimentos más... Ahí, surgió la idea de hacer una tarjeta con forma de ventana y pegar muchas, muchas flores. 🌸🌸🌸

Inspiración Floral


En el camino compré una perforadora con forma de mariposa y para dar efecto de movimiento se me ocurrió pegar una encima de otra, pero sólo por la parte central, levantando una de sus alas. Pienso que al combinar dos colores distintos lucen realmente muy bonitas.

Inspiración Floral


Para finalizar, hice un cartel con la palabra “nunca son suficientes”, dispuesto a modo de señalética.

Inspiración Floral


Espero les guste esta tarjeta y aunque tuvo sus tropiezos y quedó congelada por un tiempo, finalmente pudo ver la luz. Creo que en esta ocasión, fue mejor esperar, a que la idea se asentara, porque se me ocurrió agregar elementos que en su momento ni siquiera había imaginado. ✨️


Inspiración Floral


No queda más que agradecer a Mariela por ayudarme a terminar este proyecto rezagado y las invito a que visiten este enlace para disfrutar de todas las creaciones florales de este mes.

Inspiración Floral
¡¡Gracias por leer!!


jueves, 25 de julio de 2024

DESAFÍO CON ESTAMPILLAS

Desafío con Estampillas

Desde niña, tengo una pequeña colección de estampillas. Las más preciadas son de familiares que viven en el extranjero. Nadie me dijo que lo hiciera. Sentía curiosidad por ese pequeño trozo de papel.

Por instinto, recortaba o despegaba con vapor y guardaba en un sobre especial en mi escritorio.

Debo confesar, que a través de los años, he sido bien poco cuidadosa y un experto en filatelia, de seguro me asesina al ver lo que he hecho con estas pobres estampillas... 😬

Gran parte de ellas, han ido a parar a mi cuaderno de “desastres” o “Art Journal” como se le conoce coloquialmente, jeje!

Desafío con Estampillas


Dentro de las más interesantes que he podido recopilar, están las que hacen alusión a Rapa Nui o Isla de Pascua. Y la que resalta quizás, por ser la más antiga que tengo, con la figura de Juan Luis Sanfuentes.

Tarjeta con Estampillas Tarjeta con Estampillas


De las estampillas norteamericanas, me gustaría destacar el sello de Samuel Langley, astrónomo, físico, inventor, ingeniero.

Tarjeta con Estampillas

Y de Harriet Quimby, primera mujer en volar a través del Canal de la Mancha en 1912 en un monoplano.

Tarjeta con Estampillas


Y como es un tema que me apasiona y me trae muchos recuerdos, preparé un pequeño trabajo para participar en el desafío #65 del blog de retos “Day of the Month Card Club” que propone como tema este mes, crear una tarjeta inspirada en el “National U.S. Postage Stamp Day”, que se celebra el 1 de Julio de cada año, en EEUU.

Tarjeta con Estampillas


Es la primera vez que participo y aunque soy novata en la creación de tarjetas, quedé conforme con el resultado. Además, es una bonita forma de homenajear la historia que aún conservo en estos mini trocitos adhesivos... =)

Desafío con Estampillas

Para finalizar, me gustaría aprovechar esta instancia para mostrar algunas estampillas que se han creado en Chile en estos últimos años y que me parece interesante destacar.

Desafío con Estampillas

Hay algunas realmente hermosas como el sello que hace homenaje a Japón, a la primera aviadora chilena y las que destacan la arquitectura, el cóndor y a la "Sociedad Filatélica de Chile".

Desafío con Estampillas

Aquí se puede apreciar, que el sello chileno no sólo ha cambiado de formato, si no que se ha llenado de color y está bellamente diseñado. Incluso hubo un concurso conmemorando el inicio del correo en Chile. Esta es una lámina con los ganadores en cada categoría.

Desafío con Estampillas

Y no me alargo más... Las animo a que visiten la página de este reto y vean los magníficos trabajos que las participantes han preparado para este mes.

Tarjeta con Estampillas



martes, 2 de julio de 2024

Experimento con manchas

Muchas cosas han sucedido en este último tiempo, muchos cambios. El año del dragón me dirían los más supersticiosos, pero lo cierto es que a nivel personal, el ritmo de mi vida se ha acelerado tanto que hoy me encuentro con todo literalmente patas arriba. Revés

Por lo mismo, me he dedicado a hacer muchos experimentos con acrílicos y pintura dimensional. Manchas principalmente y algo de patrones con círculos, óvalos o puntos.

Algunos han quedado decentes y me he visto tentada a traspasar a una tela. Otros, derechamente feos... Eso es lo bueno de trabajar sobre muestras, jeje!

Experimento con manchas

Por supuesto, no es algo muy elaborado, pero cumple por el momento con lo que busco en la pintura. “Poder expresarme sin restricción de técnica, tan sólo con el sentido del color y la intuición”.

Creo que para ser el primer intento sobre tela no está tan mal. De lejos, parecen flores... o un mapa visto desde un satélite. (Con mucha imaginación, por supuesto!! XD)

Experimento con manchas


Espero pronto retomar mis actividades costuriles y no costuriles. ¿Quizás, comenzar con un pendiente? De esos que abundan y suelen quedar inconclusos por cualquier excusa... Sería una excelente forma de darle sentido a lo que queda del 2024.

Experimento con manchas
¡¡Hasta pronto!!


jueves, 6 de abril de 2023

DESAFÍO INKSPIRATIONAL

Para este nuevo desafío, Inkspirational Challenge propone un set de imágenes muy alegre que me animó a desarrollar una composición un tanto diferente a lo que vengo probando hasta ahora.

Desafío Inkspirational


Y como lo importante es jugar y divertirse, busqué unas cartulinas bien coloridas y otras las pinté con varias capas de acrílico. La idea, hacer muchas flores de distintos colores para llenar floreros y macetas. =)

Desafío Inkspirational


En el centro de cada flor agregué un punto con pintura dimensional... Hace años, utilicé estas pinturas para hacer mandalas y distintos trabajos de tipo geométrico. Con lo que no contaba es que estos puntos se aplastarían al dejar la composición dentro de unas revistas. =D

¡¡El resultado me encantó!! Sobre todo, porque el centro de la flor quedó en relieve y produjo un efecto bien bonito.

Desafío Inkspirational


Al mantel agregué un pequeño cordón con hilo perlé matizado, inspirada por un trabajo que vi hace poco en el blog “Pegotes y Colores” que enseña en detalle cómo realizar esta técnica. 😁

Desafío Inkspirational


Es la primera vez que lo intento y lo que más me sorprendió de este tipo de bordado fue que el agujero no se rompe al pasar el hilo por la cartulina. Al estar tan cerca unos de otros pensé que me quedaría con un GRAN orificio... y pues no.

Finalmente, coloqué una base bajo la composición y unos triángulos a modo de banderines para dejar una mesa bien arreglada. 🙂

Desafío Inkspirational


El tablero fue muy inspirador para hacer este trabajo. Me encantaron los colores, las flores y más aún los macarons, jeje!

Desafío Inkspirational


Espero les guste mi propuesta y AQUÍ el enlace a este desafío.


jueves, 23 de marzo de 2023

Experimento con cintas... ^-^

Mientras la mayoría de los blog celebra la llegada de la primavera, en este lado del hemisferio comienzan a ponerse marrones las hojas, caer flores y temperatura.

Algunas especies de árboles toman hermosas tonalidades y se transforman en un espectáculo colorido, a su manera. ¡¡El otoño tiene su encanto!! 🍁🍃 Revés

Y para no quedar fuera de las celebraciones me puse a jugar con cintas de diferentes tamaños que cosí a una entretela sin mayor expectativa que hacer un fondo.

Experimento con cintas


Luego de emparejar y dejar a tamaño foto, adorné con blondas, cartulinas, strass y un perfil de gato que dibujé y pinté con acrílico...

Algo importante que aprendí en esta ocasión, es que no es necesario echar TODO el frasco de pegamento para asegurarse que la composición está bien pegada. Con tan sólo un poquito de adhesivo en barra, incluso para la entretela es suficiente, jaja!! 😹😹😹

Finalmente, dispuse todo sobre una base de cartulina con un cartel de “Bienvenido otoño”.

Experimento con cintas


Fue muy divertido crear esta tarjeta. Descubrir cómo la idea iba tomando forma... y aunque siempre se puede mejorar, quedé bastante conforme con el resultado. =)

Anything Goes


Con esta pequeña propuesta me gustaría participar en el desafío de "Polkadoodles, TODO VALE semana #11".

Experimento con cintas
¡¡Gracias por leer y hasta la próxima!!


sábado, 4 de marzo de 2023

Nuevo experimento con tarjetas...

Buscando inspiración en la red, me topé con este tutorial que me pareció bastante fácil de seguir para alguien que recién comienza como yo. Además, lleva pocos materiales y la mayoría están al alcance de la mano.

Experimento con tarjetas


Para que fuera diferente a la versión original, en lugar de pegar el paño lenci directamente sobre la revista, utilicé máquina de coser y una entretela sin pegamento que resultó ser todo un hallazgo porque se adhiere muy bien a cualquier superficie con cola fría.

Finalmente, coloqué sobre el corazón una palabra impresa que pegué con cinta para dar altura.

Experimento con tarjetas


Algo que no me había ocurrido hasta ahora, es que la base del proyecto comenzó a doblarse hacia adentro. Al parecer, la tensión que producen los elementos pegados al centro convirtieron mi tarjeta en un cuchuflí... XD

Debe existir algún método para que esto no suceda. Intenté solucionarlo aplastando la tarjeta con muchos libros... y a decir verdad, con todo lo que encontré por delante. Cosas de las tarjetas

Experimento con tarjetas


Con este pequeño trabajo me uno al desafío de “Polkadoodles, TODO VALE semana #8”.

Anything Goes


Y también me gustaría participar por primera vez en Inkspirational Challenge #284 que en esta ocasión trae como tema "costuras reales o no".

Inkspirational Challenge


Definitivamente me encantó desarrollar esta idea!! Espero seguir explorando este camino de mezclar costura con proyectos en papel. Me parece que podrían resultar cosas muy entretenidas... Ya veremos qué más se me ocurre. =)


Experimento con tarjetas
¡¡Gracias por la visita y hasta la próxima!!


Gatito
Mis DiseñosMis DiseñosMis DiseñosMis DiseñosMis Diseños
Mis DiseñosMis DiseñosMis DiseñosMis DiseñosMis Diseños